Educación Emocional. La educación emocional tiene como objetivo enseñar a las personas estrategias emocionales que les permita hacer frente a situaciones emocionalmente difíciles.
Cada día trato de observar qué responden las personas a la pregunta “¿cómo estás?” y en la mayoría de las personas lanzan respuestas automáticas como “bien”. Pedir a la gente que busque palabras para definir lo que siente no siempre es fácil. Aunque sí permite darnos cuenta de las pocas veces que nos hacemos esta pregunta, y de las pocas veces que la contestamos de manera ajustada a las sensaciones que nos transmite nuestro cuerpo.
La percepción emocional es la primera fase que describieron Salovey y Mayer (1997) en su modelo teórico de inteligencia emocional. Esta habilidad puede entrenarse y hace referencia a la precisión con la que las personas podemos identificar las emociones en uno mismo. Esa es la clave: la precisión.
Es la primera fase porque si no soy capaz de reconocer mis emociones difícilmente voy a saber regularlas. Cuando soy capaz de reconocerlas, puedo ser más sensible a las expresiones de otras personas.
Todas las emociones son una fuente importante de información acerca de lo que ocurre en nuestro interior. Para reconocer nuestras emociones, necesitamos volver a nuestro lenguaje no verbal. Nuestro cuerpo nos devuelve información valiosa que puede ayudarnos a investigar un poco más, las manos, la respiración, los gestos o el tono de voz son solo algunas partes que nos devuelven al aquí y al ahora y desde ahí, acercarnos con más precisión a la emoción que sentimos.
En definitiva, dedica tiempo cada día a poner nombre a tus emociones, porque de esta manera les estarás dando un espacio consciente en tu mente y un lugar en tu vida. Para ello, te invito a entrar en mi muro de Padlet donde podrás adquirir más vocabulario emocional.
Cómo se desarrolla la adicción a las redes sociales y su impacto en la autoestima de los adolescentes
En la era digital, las redes sociales se han convertido en una parte esencial de la vida de los adolescentes. Aunque estas plataformas pueden ser útiles para la conexión y la comunicación, la adicción a las redes sociales es un fenómeno que afecta cada vez a más...
¿Cuándo es el momento adecuado para que un adolescente vaya al psicólogo?
La adolescencia puede ser una etapa emocionalmente turbulenta, y a veces, los adolescentes pueden necesitar apoyo de un psicólogo.
Necesidades afectivas: la base de una buena salud mental
Las necesidades afectivas nos permiten sentirnos conectados con los demás y con nosotros mismos.
¿Qué es la ansiedad?
Miedo y ansiedad son emociones relacionadas. El miedo responde a amenazas inmediatas, mientras que la ansiedad anticipa peligros futuros. Todos experimentamos estas emociones, pero cuando la ansiedad se vuelve desproporcionada, puede interferir en nuestra vida diaria.
Dependencia emocional transgerenacional
Explorando las cadenas invisibles de la Dependencia Emocional.
PSICOLOGÍA TRANSGENERACIONAL: Descubriendo las huellas invisibles del pasado
¿Alguna vez te has preguntado por qué ciertos patrones de comportamiento o problemas emocionales parecen repetirse en tu familia a lo largo de las generaciones?
¿CÓMO SABER SI TENGO QUE IR A TERAPIA?
¿Cómo sé si ha llegado el momento de empezar mi proceso terapéutico?
Cómo fomentar la escucha activa en familia
Mucha gente puede oír, pero poca gente saber escuchar. Escuchar bien con comprensión y cuidado puede ser uno de los comportamientos más difíciles de encontrar en una sociedad que va tan rápido y que nos exige estar en constante productividad. La escucha activa...
5 pasos para entender tus emociones
Siempre estamos sintiendo algo, normalmente más de una emoción a la vez. Si al final del día, cierras los ojos, respiras profundamente y piensas en todas las acciones que has llevado a cabo durante el día, seguramente te darás cuenta de que detrás de muchas acciones...

¿Cómo podemos manejar las rabietas o la baja tolerancia a la frustración en los niños?
Esta pregunta es difícil de responder, porque hay distintos tipos de rabietas. Lo que sí sabemos es que las rabietas no aparecen de repente, si no que son situaciones a las que se van llegando por un camino de desencuentros progresivos y es ahí, donde el desajuste...