Los tratamientos grupales proporcionan un marco privilegiado de trabajo para el estudio de la personalidad y para estimular el progreso evolutivo en los niños y adolescentes. La terapia de grupo tiene un papel fundamental debido a su eficacia altamente reconocida. Ofrecemos un espacio grupal semanal donde poder acompañarlos en la expresión, elaboración y el manejo de sus emociones y que así se potencien sus recursos internos.
Estas terapias son de duración determinada y con objetivos de trabajo específicos.
ALGUNOS DE LOS OBJETIVOS SON:
- Trabajar la autoestima
- Conocimiento de uno mismo y de los demás
- Desarrollo de determinados aspectos del conocimiento social y determinadas conductas, habilidades y estrategias.
¿A quién va dirigida?
Terapia de grupo con niños: dirigido al desarrollo de habilidades socioemocionales para niños de entre 4 y seis años con el objetivo de mejorar y poner en práctica habilidades que supongan una mejora en las relaciones sociales.
Terapia de grupo con adolescentes: dirigido a jóvenes de edades comprendidas entre los 12 y los 17 años que presenten problemas emocionales. Se realizará una primera entrevista de valoración para poder ajustar los grupos en base a las necesidades de cada adolescente.

Algunos grupos que empezarán en septiembre 2023 son:
- Introducción al Mindfulness
- Prevención de Adicciones (Sustancias, Nuevas Tecnologías, Dependencia Emocional)
- Buen uso de las Redes Sociales
- Manejo de la ansiedad
- Manejo del estrés
- Educación emocional (Método Ruler)
- Asertividad
- Habilidades socioemocionales y Altas capacidades
- Menstruación y manejo emocional
Terapia de grupo infantojuvenil en Madrid y Móstoles
¡Si necesitas más información no dudes en llamar y preguntar!
¿Cuáles son las ventajas de la terapia de grupo?
La principal ventaja de la terapia de grupo es el beneficio que supone para los miembros, ya que cuando un paciente expresa sus conflictos puede ser otro miembro del grupo quien ayude a resolverlos, ya sea a través de un revelación personal, o compartiendo una experiencia similar. Además, es una forma de terapia que permite observar la forma de relacionarse que tiene el paciente en su vida cotidiana.
Estrés y ansiedad en adolescentes
Los problemas emocionales en los adolescentes interfieren en el desarrollo normativo de habilidades y competencias emocionales, cognitivas y sociales. Los más prevalentes son aquellos trastornos relacionados con la depresión y la ansiedad. Los trastornos de ansiedad cursan con miedo (respuesta emocional a una amenaza real o imaginaria) y ansiedad (respuesta anticipatoria a una amenaza) (APA, 2013). Los problemas de ansiedad más frecuentes son la ansiedad de separación, fobias o ansiedad generalizada.
Mejorar la autoestima en la adolescencia
Las personas elaboramos un juicio sobre nosotros mismos en función de los éxitos y fracasos cotidianos, comparándonos con los demás. En este proceso de autoevaluación, entran en juego factores como qué entendemos por éxito y qué entendemos por fracaso. Y es aquí donde hay que mirar más allá y buscar qué mirada hemos recibido durante la infancia y qué mirada nos devuelve el mundo sobre nosotros.
.
RESERVA PLAZA EN LOS PRÓXIMOS GRUPOS EN MADRID Y MÓSTOLES